Bibliografía básica
Abû Nasr-al-Fârâbî, La Ciudad Ideal. Traducción de Manuel Alonso Alonso. Presentacion de Miguel Cruz Hernández. 2ª edición. Madrid, Editorial Tecnos (Clásicos del pensamiento, 2), 1995.
Bibliografía complementaria
Abû Nasr-al-Fârâbî, Obras filosóficas y políticas. Edición y traducción de Rafael Ramón Guerrero. Madrid, Editorial Trotta / Liberty Fund (Libertad de los antiguos, Libertad de los modernos), 2008.
Agustín de Hipona, Obras Completas XVI: La Ciudad de Dios 1. Introducción y notas de Victorino Capánaga. Traducción de Santos Santamarta del Río y Miguel Fuertes Lanero. 5ª edición bilingüe. Madrid, La Editorial Católica (Biblioteca de Autores Cristianos, 171), 2000.
Agustín de Hipona, Obras Completas XVII: La Ciudad de Dios 2. Traducción de Santos Santamarta del Río y Miguel Fuertes Lanero. 4ª edición bilingüe. Madrid, La Editorial Católica (Biblioteca de Autores Cristianos, 172), 1998.
Aristóteles, Ética Nicomáquea. Introducción de Emilio Lledó Iñigo. Traducción y notas de Julio Pallí Bonet. Madrid, Editorial Gredos (Biblioteca Clásica Gredos, 89), 1998.
Aristóteles, Ética Nicomaquea. Traducción, introducción y notas de Antonio Gómez Robledo. 2ª edición bilingüe. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Clásicos (Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Mexicana, Obras de Aristóteles), 1983.
Aristóteles, Política. Traducción de Manuela García Valdés. Madrid, Editorial Gredos (Biblioteca Básica de Gredos, 30), 2000.
Aristóteles, Política. Traducción, introducción y notas de Antonio Gómez Robledo. 2ª edición bilingüe. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, (Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Mexicana, Obras de Aristóteles), 2000.
Macrobio, Comentarios al sueño de Escipión. Ed., trad. y notas de Jordi Raventós Barlam. 5a ed. Madrid, Ediciones Siruela (El Árbol del Paraiso, 46), 2005.
Marco Tulio Cicerón, De los fines de los bienes y los males I-II. Introducción, edición, traducción y notas de Julio Pimentel Álvarez. Edición bilingüe. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades (Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Mexicana, Obras de Marco Tulio Cicerón), 2002.
Marco Tulio Cicerón, De los fines de los bienes y los males III-V. Introducción, edición, traducción y notas de Julio Pimentel Álvarez. Edición bilingüe. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades (Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Mexicana, Obras de Marco Tulio Cicerón), 2003.
Marco Tulio Cicerón, Sobre la República. Traducción de Álvaro D’Ors. Madrid, Editorial Gredos (Biblioteca Básica de Gredos, 45), 2000.
Platón, La República. Introducción, traducción y notas de Antonio Gómez Robledo. 2a. edición bilingüe. México, Coordinación de Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México (Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Mexicana, Obras de Platón), 2000.
Tomás de Aquino, Del ente y la esencia / Del reino. Traducciones de Mons. Lui Lituma P. y Alberto Wagner Reyna (del De ente et essentia) y Antonio D. Tursi (del De regno ad regem Cypri). 5ª edición. Buenos Aires, Editorial Losada (Biblioteca de Obras Maestras del Pensamiento, 22), 2003.
Tomás de Aquino, Opúsculos y cuestiones selectas II. Filosofía (2): Cuestión sobre la mente / Cuestión sobre la razón superior e inferior / Cuestiones sobre la sindéresis y la conciencia / Cuestión sobre el apetito del bien / Cuestión sobre la sensualidad / Cuestión del libre albedrío / Cuestión de la elección humana / Cuestiñon sobre el mal / Cuestión sobre las virtudes en general / Cuestiones sobre las virtudes cardinales / La monarquía. Al rey de Chipre / Carta a la duquesa de Brabante. Edición promovida por los superiores provinciales dominicos de las provinicas de España. Edición y traducción coordinada por Antonio Osuna Fernández-Largo, con la colaboración de Pedro Arenillas Sangrador, Sixto J. Castro Rodríguez, Gregorio Celada Luengo, Eladio Chávarri López de Dicastillo, gabriel Ferrer Aloy, Luciano Gómez Becerro, Justino López Santamaría, Ángel Martínez Casad, Esteban Pérez Delgado y Laureano Robles Carcedo. Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos (BAC Maior, Serie Biblioteca Clásica, 73), 2003.
Bibliografía de consulta
Ábed Yabri, Mohamed. El legado filosófico Árabe. Alfarabi, Avicena, Avempace, Averroes, Abenjaldún. Lecturas contemporáneas. Trad. del árabe, notas e índice de Manuel C. Feria García. 2ª ed. Madrid, Editorial Trotta, Al/Andalus, Textos y Estudios, 2006.
Bleeker, C. Jouco y Geo Widengren. Historia Religionum II. Manual de Historia de las religiones. Religiones del presente. Trad. de J. Valiente Malla. Madrid, Ediciones Cristiandad, 1973.
Corbin, Henry. Historia de la filosofía islámica. Madrid, Trotta, 1994.
Gilson, Étienne. La filosofía en la Edad Media. Desde los orígenes patrísticos hasta el fin del siglo XIV. Trad. de Arsenio Pacios y Salvador Caballero. Madrid, Editorial Gredos, Manuales, 1965.
Magnavacca, Silvia. Léxico técnico de filosofía medieval. Buenos Aires, Miño y Dávila Editores / Universidad de Buenos Aires-Facultad de Filosofía y Letras, Ideas en debate, Historia Antigua-Moderna, 2005.
Ramón Guerrero, Rafael. Filosofías árabe y judía. Madrid, Editorial Síntesis, 2001.
Ramón Guerrero, Rafael. Historia de la filosofía medieval. Madrid, Akal, 1996.
Saranyana, Josep-Ignasi. Historia de la filosofía medieval. Pamplona, Universidad de Navarra, 1999.