Los frutos del viaje 3

Quote

Nos ha llegado la narración según la cual algunos hombres preguntaron al profeta –que Dios le bendiga y dé la paz–:”¿Dónde estaba nuestro Señor antes de forjar la creación?”. Y él respondió –que Dios le bendiga y dé la paz–: “En la obscuridad, donde no había aire, ni arriba ni abajo”; la partícula “no” puede ser negativa o relativa. Has de saber que esta obscuridad es la protección divina, una gran barrera que impide al universo (creado) confundirse con la divinidad, y a ésta fundirse con el universo –quiero decir–, desde los límites esenciales. Es desde esta obscuridad que Dios –Exaltado sea– dice, según la tradición del Profeta –que Dios le bendiga y dé la paz–: “En nada dudo más que en tomar el alma del creyente. Él detesta la muerte y yo el causarle mal, mas ha de volver a mi encuentro”.

    Ibn ‘Arabi, El esplendor de los frutos del viaje, cap.10, p. 71.
    Comentario del profesor
    A partir de este pasaje selecto, se pueden ensayar algunas reflexiones sobre la noción mística de “viaje” usada por Ibn ‘Arabi a lo largo de toda su obra, la cual puede servir lo mismo para enunciar el “viaje del Señor” o el “viaje hacia el Señor”, la travesía espiritual que se lleva a cabo desde su obscuridad o hacia su obscuridad: la obscuridad desde la que ha creado todo. En el primer caso, el viajero recorre el camino de su creación (ser creado) de acuerdo con la voluntad de su Creador; en el segundo caso, el viajero recorre el camino de regreso al “mundo de las almas”, con la fuerza y potestad de su propia voluntad, pero sólo cuando ésta ha sido iluminada y se le ha revelado los secretos del misterio de la creación, y éstos han quedado como bellos espectáculos para la contemplación de una “imaginación creativa”.

El núcleo del núcleo

Image

IBN ‘ARABI, El núcleo del núcleo. Introducción de Ismail Hakki Bursevi. Traducción del inglés de Pedro J. Aguado Sainz. 5a. ed. Málaga, Editorial Sirio, 2002. [ISBN 84-86221-40-4]

Disponible en línea en el sitio web de Editorial Sirio:
IBN ‘ARABI, El núcleo del núcleo [PDF en línea]. Introducción de Ismail Hakki Bursevi. Traducción del inglés de Pedro J. Aguado Sainz. 5a. ed. Málaga, Editorial Sirio, 2002.

Europeana

Link

EUROPEANA
http://www.europeana.eu/portal/

La Fundación Europeana es el operador del servicio de Europeana, en particular el portal de búsqueda en Europeana.eu y datos relacionados, tales como la Interfaz de Programación de Aplicación Europeana (API) y el Linked Open Data piloto. La Fundación se rige por un Comité Ejecutivo y la Junta Directiva, y da empleo a tiempo completo y de medio tiempo personal.

La Red de Europeana es un foro abierto de expertos, integrada por los titulares de contenido y agregadores junto con los proveedores de conocimiento técnico, legal y estratégico. Nuestros servicios están en constante desarrollo de contenido y tecnología proyectos, denominados colectivamente como el Grupo del Proyecto Europeana.

Biblioteca Digital Mundial

Link

Biblioteca Digital Mundial
http://www.wdl.org/es/

La Biblioteca Digital Mundial pone a disposición en Internet, de manera gratuita y en formato multilingüe, importantes materiales fundamentales de culturas de todo el mundo. Los objetivos de la Biblioteca Digital Mundial son:

1. Promover el entendimiento internacional e intercultural;

2. Ampliar la cantidad y la variedad de contenidos culturales en Internet;

3. Facilitar recursos a los educadores, estudiosos y el público en general;

4. Permitir a las instituciones asociadas reducir la distancia digital dentro de y entre los países.

La Biblioteca Digital Mundial permite descubrir, estudiar y disfrutar de los tesoros culturales de todo el mundo en un único lugar, de diversas maneras. Estos tesoros culturales incluyen, pero no se limitan a, manuscritos, mapas, libros poco comunes, partituras musicales, grabaciones, películas, grabados, fotografías y dibujos arquitectónicos. Los artículos de la Biblioteca Digital Mundial se pueden explorar de manera sencilla según lugar, época, tema, clase de artículo e institución colaboradora, o pueden localizarse mediante una búsqueda abierta, en varios idiomas.

Las características incluyen agrupaciones geográficas interactivas, un cronograma, visualización de imágenes avanzada y capacidades interpretativas. Las descripciones de los artículos y las entrevistas con los conservadores acerca de artículos destacados proporcionan información adicional.

Las herramientas de navegación y las descripciones de contenidos están disponibles en árabe, chino, inglés, francés, portugués, ruso y español. Los libros, manuscritos, mapas, fotografías y otros materiales fundamentales representan una variedad más amplia de idiomas, ya que se ofrecen en sus idiomas originales.

La Biblioteca Digital Mundial fue desarrollada por un equipo de la Biblioteca del Congreso de los EE.UU., con colaboraciones de instituciones asociadas de muchos países; el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, las Ciencias y la Cultura (UNESCO); y el apoyo financiero de varias empresas y fundaciones privadas.

Viaje al señor del poder

Image

IBN ‘ARABI, Viaje al señor del poder. Introducción del sheikh Muzaffer Ozak Al-Jerrahi. Trad. del inglés por Pedro J. Aguado Saiz. 5ª ed. Málaga, Sirio, 2002, 107 p.

Disponible en línea en el sitio web de Editorial Sirio:
IBN ‘ARABI, Viaje al señor del poder [PDF en línea]. Introducción del sheikh Muzaffer Ozak Al-Jerrahi. Trad. del inglés por Pedro J. Aguado Saiz. 5ª ed. Málaga, Sirio, 2002.

Disponible en línea en las Bibliotecas Virtuales FHL de la Fundación Ignacio Larramendi:
IBN ‘ARABI, Viaje al señor del poder [PDF en línea]. Introducción del sheikh Muzaffer Ozak Al-Jerrahi. Trad. del inglés por Pedro J. Aguado Saiz. 5ª ed. Madrid, Fundación Ignacio Larramendi, 2012.

Los sufíes de Andalucía

Image

IBN ‘ARABI, Los sufíes de Andalucía. Málaga, Sirio, 2007, 240 p. [ISBN 978-84-7808-086-1]

Disponible en línea en el sitio web de Editorial Sirio:
IBN ‘ARABI, Los sufíes de Andalucía [PDF en línea]. Málaga, Sirio, 2007.

Disponible en línea en las Bibliotecas Virtuales FHL de la Fundación Ignacio Larramendi:
IBN ‘ARABI, Los sufíes de Andalucía [PDF en línea]. Madrid, Fundación Ignacio Larramendi, 2012.

El interprete de los deseos

Image

IBN ‘ARABI, El intérprete de los deseos (Taryuman Al-Aswaq). Traducción, comentarios y notas de Carlos Varona Narvión. Murcia, Editoria Regional de Murcia (Colección Ibn Arabí, 6), 2002. [ISBN 978-84-7564-241-3]

Disponible en línea en las Bibliotecas Virtuales FHL de la Fundación Ignacio Larramendi:

IBN ‘ARABI, El intérprete de los deseos (Taryuman Al-Aswaq) [PDF en línea]. Traducción, comentarios y notas de Carlos Varona Narvión. Madrid, Fundación Ignacio Larramendi, 2012.

El árbol del universo

Image

IBN ‘ARABI, El árbol del universo (Shajarat al-Kawn). Traducción al inglés, estudio y notas de Arthur Jeffery; traducción del inglés al español por Carmen Liaño. Madrid, SUFI, 1989, 84 p. [ISBN 84-87354-00-9]

Disponible en línea en las Bibliotecas Virtuales FHL de la Fundación Ignacio Larramendi:

IBN ‘ARABI, El árbol del universo (Shajarat al-Kawn) [PDF en línea]. Traducción al inglés, estudio y notas de Arthur Jeffery; traducción del inglés al español por Carmen Liaño. Madrid, Fundación Ignacio Larramendi, 2012.