Anthony Arthur Long

Link

Anthony Arthur Long

Ph.D., Universidad de Londres. Es profesor en el Departamento de Clásicos de la Universidad de California. La filosofía antigua es su principal línea de trabajo docente y de investigación. Es editor de The Cambridge Companion to Early Greek Philosophy. Entre sus publicaciones, además de los anotados en la bibliografía del curso, destacan los siguientes: Hellenistic Philosophy (University of California Press) and Epictetus: A Stoic and Socratic Guide to Life (Oxford University Press).

Página de académico:
http://www.academicroom.com/users/anthony-long

The Muhyiddin Ibn ‘Arabi Society

Link

The Muhyiddin Ibn ‘Arabi Society
http://www.ibnarabisociety.org/index.html

Ésta es la liga a The Muhyiddin Ibn ‘Arabi Society.

La Sociedad fue fundada en 1977 para promover una mayor comprensión de la obra de Ibn ‘Arabi. Es una asociación internacional con sede en Oxford, Inglaterra, y una sucursal en la bahía de San Francisco.

La Sociedad no está afiliada a ninguna institución u organización en particular, es financiada con las cuotas anuales de sus miembros. Está abierto a todos y cuenta con miembros en más de 40 países. Muchos de los miembros honorarios son destacados especialistas en la materia.

La Sociedad publica una revista dos veces al año y ha publicado dos volúmenes de oraciones, una traducción de la fusus al-Hikam y un volumen conmemorativo del 750 aniversario de la muerte de Ibn ‘Arabi. El sitio web de la Sociedad publica las traducciones disponibles y artículos reimpresos de la Revista, así como de otras fuentes, y se proporciona información sobre conferencias y eventos especializados en todo el mundo.

Esta Sociedad cuenta con una biblioteca especializada de materiales impresos en Oxford, que incluye libros en más de una docena de idiomas y tiene una colección única de microfilm y copias digitales de manuscritos históricos. Estas copias ayudan a la conservación de estas obras y sirven de base para la publicación de ediciones y traducciones exactas del texto.

Sobre el curso de Temas Contemporáneos de Historia de la Filosofía

Estrategias contemporáneas de lectura de la Antigüedad grecorromana

http://elea.unam.mx/
http://elea.latteware.com/

Éste es un curso para reconocer, analizar y problematizar las diferentes estrategias contemporáneas de lectura o de apropiación de la Antigüedad grecorromana, a partir del análisis de cinco formas distintas de organizar los estudios contemporáneos sobre el pensamiento filosófico de la Antigüedad grecorromana. En este curso se utilizará la herramienta digital de enseñanza (http://elea.latteware.com) desarrollada por el grupo de investigación del proyecto PAPIME PE 401510 “Estrategias contemporáneas de lectura de la Antigüedad grecorromana”, la cual fue diseñada con base en la herramienta digital del proyecto: ESTRATEGIAS DE LECTURA (http://elea.unam.mx).

Los frutos del viaje 2

Quote

Existen tres tipos de viajeros procedentes de Él: en primer lugar quien es rechazado, como el Demonio –Dios le maldiga–, o cualquier otro asociador. Se da también el viajero no repudiado, pero cuyo camino es el de la vergüenza, como sucede con los pecadores, quienes por el pudor que les embarga no pueden mantenerse en su Presencia. (En cuanto a la tercera clase) resulta un viaje de elección y selección, tal y como sucede con el tránsito de los enviados, de quienes proceden de Él, (en marcha) hacia su creación, así como con el de los herederos y gnósticos, quienes desde la contemplación regresan al mundo de las almas, con total posesión, el gobierno y la ley (de sus existencias).

    Ibn ‘Arabi, El esplendor de los frutos del viaje, cap.7, p. 66.

Los frutos del viaje 1

Quote

El fiel debe emplear de su lado el pensamiento y la reflexión, para así distinguir en el trayecto, al que la Ley divina le obliga, y en el cual su felicidad radica, entre el viaje hacia Él, en Él, y desde Él. (Debe también discernir) en todas estas travesías tanto las que la Ley le impone como las que no, cual es el deber de caminar sobre la tierra para conseguir lo lícito, los viajes de lucro y el comercio mundano, así como otras muchas similares, o el viaje del propio hálito, con su inspiración y expiración. Así es, en efecto, pues no lo impone ni lo determina la Ley, sino que es su constitución (física) la que lo decide. ¡A Dios pedimos un bello fin y el perdón!

    Ibn ‘Arabi, El esplendor de los frutos del viaje, cap. 6, p. 65.