Escuela de Estudios Árabes

Link

Escuela de Estudios Árabes
http://www.eea.csic.es/

Éste es el sitio web de la Escuela de Estudios Árabes, que es un Instituto de investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, organismo público de investigación, dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad. Tiene su sede en la llamada Casa del Chapiz, conjunto de dos casas moriscas declarado Bien de Interés Cultural, cuyos orígenes se remontan al siglo XIV, y que se encuentra situado en el Albaicín (barrio de Granada, incluido por la UNESCO en la lista del Patrimonio Mundial), en la confluencia de la Cuesta del Chapiz con el Camino del Sacromonte.

La labor investigadora de la Escuela se centra, por un lado, en el estudio de la Historia y los textos andalusíes y, por otro, en la Arqueología y Arquitectura Islámicas.

Centre d’Histoire des Sciences et des Philosophies Arabes et Médiévales

Link

Centre d’Histoire des Sciences et des Philosophies Arabes et Médiévales
http://www.chspam.univ-paris-diderot.fr/

Éste es el el sitio web del Centre d’Histoire des Sciences et des Philosophies Arabes et Médiévales, que es un equipo de Esfera, una unidad mixta de investigación del CNRS y de Educación Superior (UMR 7219), asociado a la Universidad de Paris 7 Denis-Diderot y la Universidad de Paris 1 Panthéon-Sorbonne.

El centro fue fundado en 1972 por Jean Jolivet y Roshdi Rashed y su investigación se dirige principalmente a la historia de la ciencia (astronomía, las matemáticas, la física) y de la filosofía, desde la Antigüedad hasta la Época Clásica. Las investigaciones de este centro se encuentran ubicadas principalmente en el cruce de las tradiciones griegas, sirias, árabes, bizantinas, latinas y hebreas, prestándole especial atención al estudio de la Edad Media.

Optativa de Textos 4

Bibliografía básica

Ficino, Marsilio (2012): Libro sobre el Sol y el Lumen. Traducción de Alejandro Flores Jiménez. México, UNAM, Grupo Académico Marsilio Ficino.

Bibliografía complementaria

Agustín de Hipona (1994): Obras Completas I. Escritos filosóficos 1: Introducción general / Vida de San Agustín, escrita por Posidio / Soliloquios / De la vida feliz / Del orden / Bibliografía agustiniana. Preparado por Victorino Capanaga. 6ª edición bilingüe. Madrid, La Editorial Católica (Biblioteca de Autores Cristianos, 10).

Ficino, Marsilio (2000): Scritti sull’astrologia. A cura di Ornella Pompeo Faracovi. 2ª edición. Milan, RCS Libri, Biblioteca Universale Rizzoli.

Ficino, Marsilio / Luigi Cornaro (2006): Tres libros sobre la vida / De la vida sobria. Traducción de Marciano Villanueva Salas. Madrid, Asociación Española de Neuropsiquiatría, Historia 20.

Ficino, Marsilio (1998): Three books on Life. Edición crítica, traducción y notas de Carol V. Caske y John R. Clark, Arizona, Medieval & Renaissance Texts and Studies/The Renaissance Society of America (Medieval Renaissance Texts and Stuides 57).

Ficino, Marsilio (2004 a): Comparación órfica del Sol con Dios, y manifestación de las ideas, Apéndice I de Díaz-Urmeneta Muñoz, Juan Bosco. La tercera dimensión del espejo. Ensayo sobre la mirada renacentista. Edición y traducción del texto de Ficino de Pedro A. Jiménez Manzorro, Sevilla, Universidad de Sevilla (Filosofía y Psicología, 12).

Ficino, Marsilio (2004 b): ¿Qué es la luz?, Apéndice II de Díaz-Urmeneta Muñoz, Juan Bosco. La tercera dimensión del espejo. Ensayo sobre la mirada renacentista. Edición y traducción del texto de Ficino de Pedro A. Jiménez Manzorro, Sevilla, Universidad de Sevilla (Filosofía y Psicología, 12).

Macrobio (2005): Comentarios al sueño de Escipión. Edición, traducción y notas de Jordi Raventós Barlam. 5a edición. Madrid, Ediciones Siruela (El Árbol del Paraíso, 46).

Platón (2000): La República. Introducción, traducción y notas de Antonio Gómez Robledo. 2a. edición bilingüe. México, Coordinación de Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México (Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Mexicana, Obras de Platón).

Plotino (2002): Éneadas I (Éneadas I-II). Traducción de Jesús Igal. Madrid, Editorial Gredos (Biblioteca Básica de Gredos, 145).

Plotino (2002): Éneadas II (Éneadas III-IV). Traducción de Jesús Igal. Madrid, Editorial Gredos (Biblioteca Básica de Gredos, 146).

Plotino (2002): Éneadas III (Éneadas V-VI). Traducción de Jesús Igal. Madrid, Editorial Gredos (Biblioteca Básica de Gredos, 147).

Pseudo Dionisio Areopagita (2002): Obras Completas: Los nombres de Dios / Jerarquía celeste / Jerarquía eclesiástica / Teología mística / Cartas varias. Traducción de Hipólito Cid Blanco. Edición preparada por Teodoro H. Martín, así como la traducción de la Jerarquía eclesiástica. Presentación de Olegario González de Cardedal. Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos (Clásicos de Espiritualidad, 21).

Seminario de Tesis

BIBLIOGRAFÍA

(Esta bibliografía es mínima y se ampliará conforme lo indiquen las mismas necesidades de los alumnos. El profesor prepara una antología digital que pondrá a disposición de los alumnos en un google sites, junto con el programa, los formatos de trabajo y el calendario de exposiciones y temas).

Bourdieu, Pierre. Homo academicus. Trad. de Ariel Dilon. Madrid, Editorial Siglo XXI (Biblioteca clásica de siglo veintiuno), 2008. 314pp.

Bosch, Carlos. La técnica de la investigación documental. 12ª ed. México, Trillas, 1990. 156pp.

Chavarría Olarte, Marcela y Marveya Villalobos. Orientaciones para la elaboración y presentación de tesis. México, Trillas, 1993. 115pp.

Eco, Umberto. Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de estudio, investigación, y escritura. Trad. de Lucía Baranda y Alberto Clavería. Barcelona, Editorial Gedisa (Colección Herramientas Universitarias), 2002. 240pp.

Escamilla, Gloria. Manual de metodología y técnicas biblográficas. 3ª ed. aum. México, UNAM (Instrumeta bibliografica, I), 1998. 160pp.

García Cordova, Fernando. La Tesis y el trabajo de tesis: Recomendaciones metodológicas para la elaboración de los trabajos de tesis. México, Editorial Limusa, 2004. 80pp.

Gaos, Amparo y Amalia Lejavitzer. Aprender a investigar: cómo elaborar trabajos escolares y tesis. México, Editorial Santillana, 2002. 127pp.

Icart Isern, Ma. Teresa, Carmen FuenteIsaz Gallego y Ana M. Pulpón Segura. Elaboración y presentación de un proyecto de investigación y una tesina. Barcelona, Publicacions i Edicions Universitat de Barcelona (UBe-Salut Publica, 1), 2006. 150pp.

Muñoz Razo, Carlos. Como elaborar y asesorar una investigación de tesis. México, Prentice Hall Hispanoamericana, 1998. 300pp.

Saavedra, Manuel S. Elaboración de tesis profesionales. México, Editorial Pax México (Pedagogía), 2001. 118pp.

Zapata, Oscar A. La aventura del pensamiento crítico. Herramientas para elaborar tesis e investigaciones socioeducativas. México, Editorial Pax México (Pedagogía), 2005. 312pp.