Artículo de Antonio Rocha Buendía en el número 2 de Ensayos. Revista de estudiantes del Colegio de Filosofía. Con este texto Antonio acreditó el curso de Textos Filosóficos 3 en el semestre 2012-1.
http://ensayos.filos.unam.mx/?p=291&preview=true
Category Archives: Avisos
Coloquio Internacional “Platonismo y neoplatonismo en el Medioevo y el Renacimiento”
Image
Programa de la II Jornadas Estudiantiles sobre Estudios Medievales y del Renacimiento
Image
Segundas Jornadas Estudiantiles
Image
Artículo de Rocío Muñoz Peralta en la Revista Ensayos
Artículo de Rocío Muñoz Peralta en el número 1 de Ensayos. Revista de estudiantes del Colegio de Filosofía. Con este texto Rocío acreditó el curso Optativa de Textos 4 en el semestre 2011-2.
http://ensayos.filos.unam.mx/2012/05/pico-della-mirandola-y-la-filosofia-como-experiencia-creativa/
El placer de la Enseñanza de la Filosofía
Link
El placer de la Enseñanza de la Filosofía
http://www.paginaspersonales.unam.mx/blogs/placerfilosofia/
Éste es un blog académico de Rafael Ángel Gómez Choreño, el cual está albergado en su página personal como profesor universitario en comunidad.unam.mx y está dedicado a la publicación de sus reflexiones personales sobre la enseñanza de la filosofía. Algunas de ellas han sido creadas específicamente para orientar la discusión en clase de su grupo de “Enseñanza de la Filosofía”.
Saludos a los alumnos de Textos Filosóficos 3
Este viernes inicia el curso de Textos Filosóficos 3 a las 8 de la mañana en el salón 005. ¡Les deseo a todos un buen semestre madrugador!
Saludos a los alumnos de Enseñanza de la Filosofía y Seminario de Tesis
Mañana inician los cursos de Enseñanza de la Filosofía (3116/0022) y el Seminario de Tesis 1 (3715/0022). El curso de enseñanza a las 2 de la tarde en el salón 108 y el seminario a las 6 de la tarde en el salón 215. ¡Les deseo a todos un buen semestre!
Estrategias contemporáneas de lectura de la Antigüedad grecorromana
Link
Estrategias contemporáneas de lectura de la Antigüedad grecorromana
http://elea.unam.mx
Éste es un proyecto académico que se orienta a dar cuenta de las diferentes lecturas contemporáneas de la Antigüedad grecorromana para adentrar al estudiante de filosofía en la pluralidad que conforma, tanto desde la óptica de su problematización como de su confección histórica, el trabajo académico de la Historia de la Filosofía. El grupo de profesores, investigadores y estudiantes que conforma este proyecto parten de aceptar que no podemos acercarnos a la Antigüedad sin mediación, sin herencia, como si hubiera una lectura que pudiera decir lo verdadero; también parten de reconocer que es necesario rehacer la andadura, romper el cerco interpretativo que una larga tradición positivista, racionalista y/o teleológica nos ha conformado como incuestionable.
Para llevar a cabo la investigación, el estudio y la difusión de este proyecto académico, se ha desarrollado este sitio conformado por los blogs de los investigadores y los pasajes de estudio seleccionados por ellos, como un centro de documentación Crowdsourcing del proceso de elaboración de los artículos de investigación de los participantes. La utilización de estas herramientas hace que este proyecto se inserte no sólo en el campo de los Estudios Clásicos, sino también en el campo de las Humanidades Digitales.
Jornadas de lengua árabe
Image
El próximo 17 de mayo presentaré una ponencia titulada “La influencia de Al-Ándalus en el Siglo de Oro español: la importancia de la imaginación poética” , en las Jornadas de Lengua Árabe “La cultura árabe: interacción continua”, organizadas por el Departamento de Ruso, Lenguas asiáticas y Griego Moderno del Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras de la UNAM. La Mesa Redonda tendrá lugar en el Auditorio “Helena Da Silva” del Edificio B del CELE, Ciudad Universitaria, de las 18:00 a las 19:00 horas.