The Muhyiddin Ibn ‘Arabi Society

Link

The Muhyiddin Ibn ‘Arabi Society
http://www.ibnarabisociety.org/index.html

Ésta es la liga a The Muhyiddin Ibn ‘Arabi Society.

La Sociedad fue fundada en 1977 para promover una mayor comprensión de la obra de Ibn ‘Arabi. Es una asociación internacional con sede en Oxford, Inglaterra, y una sucursal en la bahía de San Francisco.

La Sociedad no está afiliada a ninguna institución u organización en particular, es financiada con las cuotas anuales de sus miembros. Está abierto a todos y cuenta con miembros en más de 40 países. Muchos de los miembros honorarios son destacados especialistas en la materia.

La Sociedad publica una revista dos veces al año y ha publicado dos volúmenes de oraciones, una traducción de la fusus al-Hikam y un volumen conmemorativo del 750 aniversario de la muerte de Ibn ‘Arabi. El sitio web de la Sociedad publica las traducciones disponibles y artículos reimpresos de la Revista, así como de otras fuentes, y se proporciona información sobre conferencias y eventos especializados en todo el mundo.

Esta Sociedad cuenta con una biblioteca especializada de materiales impresos en Oxford, que incluye libros en más de una docena de idiomas y tiene una colección única de microfilm y copias digitales de manuscritos históricos. Estas copias ayudan a la conservación de estas obras y sirven de base para la publicación de ediciones y traducciones exactas del texto.

Los frutos del viaje 2

Quote

Existen tres tipos de viajeros procedentes de Él: en primer lugar quien es rechazado, como el Demonio –Dios le maldiga–, o cualquier otro asociador. Se da también el viajero no repudiado, pero cuyo camino es el de la vergüenza, como sucede con los pecadores, quienes por el pudor que les embarga no pueden mantenerse en su Presencia. (En cuanto a la tercera clase) resulta un viaje de elección y selección, tal y como sucede con el tránsito de los enviados, de quienes proceden de Él, (en marcha) hacia su creación, así como con el de los herederos y gnósticos, quienes desde la contemplación regresan al mundo de las almas, con total posesión, el gobierno y la ley (de sus existencias).

    Ibn ‘Arabi, El esplendor de los frutos del viaje, cap.7, p. 66.

Los frutos del viaje 1

Quote

El fiel debe emplear de su lado el pensamiento y la reflexión, para así distinguir en el trayecto, al que la Ley divina le obliga, y en el cual su felicidad radica, entre el viaje hacia Él, en Él, y desde Él. (Debe también discernir) en todas estas travesías tanto las que la Ley le impone como las que no, cual es el deber de caminar sobre la tierra para conseguir lo lícito, los viajes de lucro y el comercio mundano, así como otras muchas similares, o el viaje del propio hálito, con su inspiración y expiración. Así es, en efecto, pues no lo impone ni lo determina la Ley, sino que es su constitución (física) la que lo decide. ¡A Dios pedimos un bello fin y el perdón!

    Ibn ‘Arabi, El esplendor de los frutos del viaje, cap. 6, p. 65.

Bibliografía sobre la obra de Ibn ‘Arabi

Algunas traducciones de sus obras

IBN ‘ARABI & IBN ZAYDUN, Casidas de amor profano y místico. México, Porrúa, 1988. [ISBN 978-968-08-6402-7]

IBN ‘ARABI, El árbol del universo (Shajarat al-Kawn). Traducción al inglés, estudio y notas de Arthur Jeffery; traducción del inglés al español por Carmen Liaño. Madrid, SUFI, 1989, 84 p. [ISBN 84-87354-00-9]

IBN ‘ARABI, El divino gobierno del reino humano / Lo que necesita el buscador / Tratado sobre el Uno y Único. Córdoba, Almuzara, 2004. [ISBN 978-84-933901-0-5]

IBN ‘ARABI, El esplendor de los frutos del viaje. Edición, traducción, introducción y notas de Carlos Varona Narvión. Madrid, Editorial Siruela (El árbol del Paraíso, 60), 2008.[ISBN 978-84-9841-213-0]

IBN ARABI, El libro de la extinción en la contemplación (Kitâb al-Fanâ’i fî-l-Mushâhada). Traducido por Andrés Guijarro. Madrid, Sirio, 2007, 63 p. [ISBN 978-84-7808-542-2].

IBN ‘ARABI, El intérprete de los deseos (Taryuman Al-Aswaq). Traducción, comentarios y notas de Carlos Varona Narvión. Murcia, Editoria Regional de Murcia (Colección Ibn Arabí, 6), 2002. [ISBN 978-84-7564-241-3]

IBN ‘ARABI, El núcleo del núcleo. Introducción de Ismail Hakki Bursevi. Traducción del inglés de Pedro J. Aguado Sainz. 5a. ed. Málaga, Editorial Sirio, 2002. [ISBN 84-86221-40-4]

IBN ‘ARABI, Las contemplaciones de los misterios. Murcia, Editora Regional de Murcia, 2003. [ISBN 978-84-7564-265-9]

IBN ‘ARABI, Las iluminaciones de La Meca. Textos escogidos. 2ª ed. Edición y traducción de Victor Pallejà de Bustinza. Madrid, Editorial Siruela (El árbol del Paraíso, 5), 1999. [ISBN 84-7844-309-6]

IBN ‘ARABI, Los engarces de la sabiduría. Madrid, Hiperión, 1991. [ISBN 84-7517-332-2]

IBN ‘ARABI, Los sufíes de Andalucía. Málaga, Sirio, 2007, 240 p. [ISBN 978-84-7808-086-1]

IBN ‘ARABI, Viaje al señor del poder. introducción del sheikh Muzaffer Ozak Al-Jerrahi. Trad. del inglés por Pedro J. Aguado Saiz. 5ª ed. Málaga, Sirio, 2002, 107 p.

IBN ‘ARABI, Textos sobre el ayuno. Madrid, Mandala Ediciones, 2005. [ISBN 978-84-88769-86-2]

IBN ‘ARABI, Tratado de la unidad. Barcelona, Índigo, 2002. [ISBN 978-84-89768-67-3]

IBN ‘ARABI, Tratado de la unidad y otros textos sufíes. Palma de Mallorca, José J. de Olañeta, 2004. [ISBN 978-84-9716-338-5]

IBN ‘ARABI, La taberna de las luces: poesía sufí de Al-Ándalus y el Magreb (del siglo XII al siglo XX). Murcia, Editora Regional de Murcia, 2004. [ISBN 978-84-7564-279-6]

Bibliografía especializada

ADDAS, Claude, Ibn ‘Arabi o la búsqueda del azufre rojo. Murcia, Editora Regional de Murcia, 1996.

ASÍN PALACIOS, Miguel, Abenmassarra y su escuela. Orígenes de la filosofía hispanomusulmana. Madrid, E. Maestre, 1914.

ASÍN PALACIOS, Miguel, El Islam cristianizado: estudio del “sufismo” a través de las obras de Abenarabi de Murcia. Madrid, Hiperión, 1990.

ASÍN PALACIOS, Miguel, Vida de santones andaluces: epístola de la santidad de Ibn Arabi de Murcia (ed. facsimil). Valladolid, Maxtor, 2006. [ISBN 978-84-9761-240-1]

CHITTICK, W., Mundos imaginales: Ibn al-Arabi y la diversidad de las creencias. Madrid, Mandala-Alquitara, 2004. [ISBN 84-88769-76-8]

CORBIN, Henry, La imaginación creadora en el sufismo de Ibn ‘Arabi. Traducción de María Tabuyo y Agustín López. Barcelona, Ediciones Destino, 1993. [ISBN 84-233-2268-8]

CORBIN, Henry, Historia de la filosofía islámica. 2a. ed. Madrid, Editorial Trotta, 2000. [ISBN 84-8164-373-4]

Ibn al-`Arabi al-Ta`i. Biblioteca de al-Andalus, vol. 2, pp. 158-332, Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, Almería. 2009. [ISBN 978-84-934026-6-2]

IZUTSU, Toshihiko, Sufismo y Taoísmo: Ibn Arabi (Volumen 1). 2a. ed. Madrid, Ediciones Siruela, 2004. [ISBN 84-7844-342-8]

MORA, Fernando, Ibn ‘Arabí: Vida y enseñanzas del gran místico andalusí. Barcelona, Editorial Kairós, 2011. [ISBN 978-84-9988-023-5]

MUJICA PINILLA, Ramón, El collar de la paloma del alma. Amor sagrado y amor profano en la enseñanza de Ibn Hazm y de Ibn Arabi. Prólogo de Víctor Danner. Madrid, Hiperión, 1990.

Escuela de Estudios Árabes

Link

Escuela de Estudios Árabes
http://www.eea.csic.es/

Éste es el sitio web de la Escuela de Estudios Árabes, que es un Instituto de investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, organismo público de investigación, dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad. Tiene su sede en la llamada Casa del Chapiz, conjunto de dos casas moriscas declarado Bien de Interés Cultural, cuyos orígenes se remontan al siglo XIV, y que se encuentra situado en el Albaicín (barrio de Granada, incluido por la UNESCO en la lista del Patrimonio Mundial), en la confluencia de la Cuesta del Chapiz con el Camino del Sacromonte.

La labor investigadora de la Escuela se centra, por un lado, en el estudio de la Historia y los textos andalusíes y, por otro, en la Arqueología y Arquitectura Islámicas.

Centre d’Histoire des Sciences et des Philosophies Arabes et Médiévales

Link

Centre d’Histoire des Sciences et des Philosophies Arabes et Médiévales
http://www.chspam.univ-paris-diderot.fr/

Éste es el el sitio web del Centre d’Histoire des Sciences et des Philosophies Arabes et Médiévales, que es un equipo de Esfera, una unidad mixta de investigación del CNRS y de Educación Superior (UMR 7219), asociado a la Universidad de Paris 7 Denis-Diderot y la Universidad de Paris 1 Panthéon-Sorbonne.

El centro fue fundado en 1972 por Jean Jolivet y Roshdi Rashed y su investigación se dirige principalmente a la historia de la ciencia (astronomía, las matemáticas, la física) y de la filosofía, desde la Antigüedad hasta la Época Clásica. Las investigaciones de este centro se encuentran ubicadas principalmente en el cruce de las tradiciones griegas, sirias, árabes, bizantinas, latinas y hebreas, prestándole especial atención al estudio de la Edad Media.