Apropiaciones contemporáneas de la filosofía antigua

Image

Libro Apropiaciones

Rafael Ángel Gómez Choreño, “La invención del placer. Una mirada a la filosofía antigua para la apropiación del materialismo hedonista”, en Leticia Flores Farfán y Rafael Ángel Gómez Choreño (coords.), Apropiaciones contemporáneas de la filosofía antigua. México, Afinita Editorial México / Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras (Transeúnte), 2014, pp. 143-166.

José Antonio Martín García

Image

Disponible en línea:
Google books

José Antonio Martín García

Fue catedrático de Griego de Bachillerato (1969) y profesor titular de Filología Griega de la Universidad de Málaga (desde 1986). Desde su tesis doctoral sobre Fenice de Colofón (1980), dedicó algunos trabajos a cuestiones relativas a la filosofía cínica, entre ellos varios sobre los meliambos de Céridas de Megalópolis. En 1994 publico para la Biblioteca Clásica Gredos su Poesía helenística menor, una antología de textos poéticos griegos fragmentarios del periodo helenístico, entre ellos algunos eran obras de autores cínicos. Tras su muerte, en 2004, la Biblioteca de Clásicos Griegos de Akal le público su libro Los filósofos cínicos y la literatura moral serioburlesca, en 2 volúmenes, en el que había recopilado, traducido y editado una selección de textos y testimonios de filósofos cínicos –quizá la mejor preparada hasta el momento en castellano– con notas, comentarios y una amplia bibliografía especializada.

Ángel J. Cappelletti

Link

Ángel J. Cappelletti

Cappelletti

Filósofo argentino nacido en Rosario, Argentina, en 1927. Además de filósofo, fue historiador, traductor y uno de los más destacados estudiosos latinoamericanos de la historia de la filosofía antigua, particularmente de la filosofía helenística. Su doctorado en Filosofía lo obtuvo en la Universidad Nacional de Buenos Aires, en donde también recibió su primera formación universitaria, pero la mayor parte de su trabajo docente y de investigación lo realizó como Profesor Titular de la Universidad Simón Bolívar. También es ampliamente reconocido en todo el mundo como uno de los anarquistas latinoamericanos más destacados del siglo XX. Fue experto en el pensamiento sociológico, político y filosófico clásico y contemporáneo. Radicó 27 años en Venezuela, entre 1968 y 1994, algunos de los más prolíficos en su producción intelectual y académica. Murió en su natal Rosario en 1995.

Michel Onfray

Link

Michel Onfray

Página oficial:
http://mo.michelonfray.fr/

Blog:
http://onfray.over-blog.com/

Filósofo francés que estableció en 2002 la primera edición en lengua francesa de los textos que subsisten sobre Aristipo de Cirene y los Cirenaicos, en su libro L’invention du plaisir. Autor de varios libros sobre el valor de los modelos antiguos de vida filosófica, en los que ha puesto en funcionamiento una historiografía alternativa basada en una cultura ateológica y post-cristiana.

Anthony Arthur Long

Link

Anthony Arthur Long

Ph.D., Universidad de Londres. Es profesor en el Departamento de Clásicos de la Universidad de California. La filosofía antigua es su principal línea de trabajo docente y de investigación. Es editor de The Cambridge Companion to Early Greek Philosophy. Entre sus publicaciones, además de los anotados en la bibliografía del curso, destacan los siguientes: Hellenistic Philosophy (University of California Press) and Epictetus: A Stoic and Socratic Guide to Life (Oxford University Press).

Página de académico:
http://www.academicroom.com/users/anthony-long

Sobre el curso de Temas Contemporáneos de Historia de la Filosofía

Estrategias contemporáneas de lectura de la Antigüedad grecorromana

http://elea.unam.mx/
http://elea.latteware.com/

Éste es un curso para reconocer, analizar y problematizar las diferentes estrategias contemporáneas de lectura o de apropiación de la Antigüedad grecorromana, a partir del análisis de cinco formas distintas de organizar los estudios contemporáneos sobre el pensamiento filosófico de la Antigüedad grecorromana. En este curso se utilizará la herramienta digital de enseñanza (http://elea.latteware.com) desarrollada por el grupo de investigación del proyecto PAPIME PE 401510 “Estrategias contemporáneas de lectura de la Antigüedad grecorromana”, la cual fue diseñada con base en la herramienta digital del proyecto: ESTRATEGIAS DE LECTURA (http://elea.unam.mx).

Estrategias contemporáneas de lectura de la Antigüedad grecorromana

Link

Estrategias contemporáneas de lectura de la Antigüedad grecorromana
http://elea.unam.mx

Éste es un proyecto académico que se orienta a dar cuenta de las diferentes lecturas contemporáneas de la Antigüedad grecorromana para adentrar al estudiante de filosofía en la pluralidad que conforma, tanto desde la óptica de su problematización como de su confección histórica, el trabajo académico de la Historia de la Filosofía. El grupo de profesores, investigadores y estudiantes que conforma este proyecto parten de aceptar que no podemos acercarnos a la Antigüedad sin mediación, sin herencia, como si hubiera una lectura que pudiera decir lo verdadero; también parten de reconocer que es necesario rehacer la andadura, romper el cerco interpretativo que una larga tradición positivista, racionalista y/o teleológica nos ha conformado como incuestionable.

Para llevar a cabo la investigación, el estudio y la difusión de este proyecto académico, se ha desarrollado este sitio conformado por los blogs de los investigadores y los pasajes de estudio seleccionados por ellos, como un centro de documentación Crowdsourcing del proceso de elaboración de los artículos de investigación de los participantes. La utilización de estas herramientas hace que este proyecto se inserte no sólo en el campo de los Estudios Clásicos, sino también en el campo de las Humanidades Digitales.