Textos Filosóficos 3

Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Jueves 10:00-12:00 horas, Salón
Profesor: Lic. Rafael Ángel Gómez Choreño
gatillourbano@gmail.com

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Éste es un curso para realizar el análisis y la crítica de un conjunto de textos filosóficos en los que, como rasgo común, se formula la necesidad de un fortalecimiento filosófico espiritual del hombre para hacer frente a diversas formas de crisis de la vida civilizada. El recorrido del curso dará inicio con la lectura de pasajes selectos de La Ciudad Ideal de Abû Nasr-al-Fârâbî.

OBJETIVOS

El objetivo general de este curso es contribuir en la formación filosófica de los alumnos mediante la promoción de una lectura de textos filosóficos basada en el análisis argumental y el razonamiento crítico desde una perspectiva histórica. El objetivo específico del curso consiste en identificar los argumentos filósoficos ofrecidos por un conjunto de autores a favor del ejercicio de la filosofía como una forma de vida espiritual —incluso religiosa— con la que pretendieron poder hacerle frente, desde una perspecctiva ética, a las diferentes crisis de la vida política, de la vida civilizada en diferentes contextos histórico-culturales y políticos.

MODALIDAD DE ENSEÑANZA

La dinámica del curso estará centrada en la discusión de las lecturas propuestas para cada sesión, con base en el temario y los objetivos del curso. Se le dará especial énfasis a la formación metodológica de los alumnos, partiendo de las tareas y ejercicios de lectura solicitados por el profesor, para terminar en construcción de una discusión sobre la perspectiva ética-política de los textos y autores seleccionados.

EVALUACIÓN

La evaluación del curso se llevará a cabo de la siguiente manera:

Fichas de trabajo y participación en clase: 20 %

En cada sesión hay uno o varios textos filosóficos seleccionados para la discusión en clase. Así que cada alumno deberá realizar cinco fichas de trabajo por cada texto señalado como obligatorio, en las que deberá recoger citas textuales con un breve comentario sobre su relevancia teórica. El objetivo de estas fichas consiste en garantizar la participación del alumno en clase con base en la lectura de los textos indicados; así que su elaboración y entrega oportuna será considerada como participación en clase y viceversa.

Comentarios críticos: 30 %

El curso está organizado a partir de tres grandes temas que serán abordados desde la perspectiva filosófica de tres diferentes autores, hasta donde lo permita la lectura de sus textos. Así que los alumnos deberán entregar un comentario crítico de las lecturas realizadas, por cada tema (3 en total), haciendo énfasis en la construcción de un punto de vista personal y su defensa filosófica (La extensión de estos trabajos no deberá exceder las 5 cuartillas).

Trabajo final: 50 %

Al final del curso, cada alumno deberá entregar un ensayo de 10 a 15 cuartillas sobre alguno de los temas incluídos en este programa, y estará obligado a tomar en consideración la bibliografía básica del curso en la construcción de su aparato crítico, así como los trabajos que el mismo haya realizado a lo largo del semestre.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *