Este curso aspira a ser una introducción al estudio de la Historia de la filosofía del Renacimiento. No será, por ello, una exposición de los principales pensadores y sus doctrinas o un compendio de las ideas renacentistas, por más reducido o sintetizado que éste pudiera ser. En su lugar, el planteamiento de este curso es hacer que el estudiante ejecute las competencias necesarias para el estudio de la historia del pensamiento renacentista, que concretamente se refieren al conocimiento y uso de las técnicas de estudio bibliográfico, paleográfico, lingüístico, filológico y filosófico, en relación con un texto filosófico específico.
Lo que se busca en el curso es que el estudiante ejecute esas técnicas básicas, comprenda su importancia y peso en el proceso de estudio de la filosofía del Renacimiento, para que, a través de ellas penetre de manera más profunda a la comprensión del pensamiento renacentista y el modo en que se estudia, y le permita discutir a profundidad temas básicos de dicho pensamiento.
Este semestre el tema a explorar será la concepción de la belleza presente en algunos autores representativos de la época.
Forma de trabajo y evaluación
Las sesiones presenciales consistirán en la revisión de algunos textos introductorios, así como en la exposición del tema central del curso en sus distintos aspectos y problemas. Además, el alumno elegirá un autor y un libro sobre el cual elaborará un trabajo final. Para ello deberá realizar y entregar las actividades programadas en las fechas establecidas. La evaluación final será el resultado de la suma de estas actividades.
Fecha de entrega |
Actividades |
6 marzo | Presentar un resumen del libro elegido |
3 abril | Hacer una presentación del problema a explorar |
24 abril | Presentar una primera versión del trabajo |
15 mayo | Presentar una versión final del trabajo |
Textos elegibles para trabajar durante el curso
- Marsilio Ficino, De amore. [Ed. Técnos] // De amore [Ed. UNAM]
- Agostino Nifo, De pulchro
- León Battista Alberti, Los diez libros de Arquitectura // De re aedificatoria (selección)
- Leonardo, Tratado de la pintura
Textos introductorios
- Miguel A. Granada, “¿Qué es el ‘Renacimiento’?, Algunas consideraciones sobre el concepto y el periodo” en El umbral de la modernidad.
- Ernst Cassirer, Introducción a Individuo y cosmos en la filosofía del renacimiento,
- Paul O. Kristeller, “El movimiento Humanista” en El pensamiento renacentista en sus fuentes.
- Luis Villoro, Introducción y “La idea del hombre” en El pensamiento moderno, filosofía del Renacimiento.
Hola Oscar
¿Podrías enviarme el enlace (Link) para bajar la lectura correspondiente a ¿Qué es el Renacimiento? de Miguel A. Granada de la clase de Historia de la Filosofía IV ?
Y si te es posible los enlaces de las siguientes lecturas para irlas preparando.
Por tu atención gracias.
Francisco.
Ya está el link arriba. Saludos
Hola Oscar.
Te los links a unas mejores versiones que encontré en Scribid de los textos de Leonardo y Alberti.
http://es.scribd.com/doc/92288181/Leonardo-Da-Vinci-El-tratado-de-la-Pintura
http://es.scribd.com/doc/69160953/1582-ALberti-Los-Diez-Libros-de-Arquitectura-Leon-Baptista
Sí, los había visto, pero como es un poco pesado y la pagina no deja subir archivos de mas de 1Mb, no lo puse directamente. De cualquier manera pondre el link a Scribd. El de Alberti es el mismo. Muchas gracias.
Hola Oscar. Te dejo un enlace de la Histgoria de la Música occidental pasando por el Renacimiento.
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=If_T1Q9u6FM
Hola Oscar. El protagonista masculino de “El cabellero de la carreta” es Lancelot, uno de los cabelleros de la mesa redonda cuya amada es Ginebra. Pércival o Pársifal corresponde a la mitología teutónica y su amada es Kundri, hija de Amfortas. Saludos.
Tienes Razón, lo confundí con el protagonista del Cuento del grial. Saludos.
Hola Oscar:
Felicidades. Buena exposición, sobre todo en la segunda parte. Casi nunca intervengo y en esta ocasión hasta te quité el micrófono. Aunque ya viste cómo terminó. Lo bueno es que Don Ernesto ya nos había dicho que no estaba su día, como que su gallo se caía. Lo malo es que tienes que aguantar vara, sin embargo en su oportunidad serás centro de tus auditorios.
Te enviaré a tu correo algo que pueda interesarte.
Saludos y nuevamente Felicidades.
Gracias. Siempre son bien recibidas las participaciones en clase, sobre todo aquellas que aportan. Espero esos correos. Nos vemos en clase. Saludos.