Problemas de Historia de la Filosofía

Sobre el curso

Programa del curso de Problemas de Historia de la Filosofía

La filosofía no suele considerar, como parte de su historia, su relación con los instrumentos de escritura. Esta extraña ausencia de la tecnología en la historia del pensamiento filosófico, no muestra sino la forma en que la historia de las ideas ha sido elaborada sin vincularla a los medios y las formas de producción y difusión de éstas. El objetivo de este curso es aproximarse a la historia de la filosofía precisamente desde las relaciones entre la forma de las ideas y la tecnología para el pensamiento. Para ello tomaremos un caso concreto y paradigmático: el de Giordano Bruno y la imprenta. Bruno se propone una renovación del pensamiento de manera coincidente con la consolidación y la difusión de la imprenta en Europa. En más de una ocasión, Bruno compara esa renovación con la revolución en la escritura. En este sentido es interesante hacerse algunas preguntas: ¿cómo la imprenta juega un papel en la formación del pensamiento de Bruno? ¿Cómo, desde la reflexión bruniana es vista esa revolución en la escritura? ¿Cómo considerar el paralelismo entre la concepción de una renovación del pensamiento en Bruno y una renovación de la escritura?

Sobre la base de estas preguntas, abordaremos dos grandes ejes para la reflexión: la que examina el imacto de la imprenta en la producción del pensamiento, y la que examina la forma en que Bruno ompara su propia reflexión con la imprenta.

Forma de trabajo y evaluación

La forma base del trabajo es la colaboración mediante instrumentos digitales. Todo el grupo deberá colaborar en la producción de la investigación colectiva. Esta consistirá por una parte, en reunir las referencias en la obra de Bruno a la imprenta, así como su análisis y discusión. Por otro lado, a partir de los estudios de Walter Ong y de Lucien Favre, estudiaremos y discutiremos el impacto del cambrio en la escritura y el pensamiento, con la aparición de la imprenta.

Puesto que el trabajo es colectivo, los alumnos recibiran una calificación colectiva con un máximo de 7, dependiendo del trabajo presentado por la totalidad de los participantes, más 3 puntos por su participación individual.

Lecturas:

Walter Ong, Oralidad y escritura

Giordano Bruno, La expulsión de la bestia triunfante

Sitios web del curso:

Blogspot

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *