Ya está listo el documento con el resumen de las declinaciones latinas para la busqueda en La biblioteca ideale di Giordano Bruno. Si tienen alguna duda sobre alguna palabra en específico, pueden preguntarnos: @epriani, @kinemamemoriae en Twitter, o via Facebook.
Author Archives: Oscar Santana
Sitios de interés Historia III
Concilio de Letrán IV
Página con los documentos del cuarto concilio de Letrán: List of individual constitutions / Introduction / 1 — a new profession of faith. / 2-3 — deal with heretics and contain dogmatic statements / 4 — pride of Greeks toward Latins / 5 — dignity of patriarchal sees / 6-13 — the church’s discipline / 14-22 — the reform of clerical morals / 23-32 — episcopal elections and the administration of benefices / 33-34 — exaction of taxes / 35-49 — canonical suits / 50-52 — matrimony / 53-61 — tithes / 62 — regarding saint’s relics / 63-66 — simony / 67-70 — Jews / 71 — crusade to recover holy Land / Notes.
Versión en español (fragmentos)
San’tAgostino. Augustinus Hipponensis
Página dedicada a San Agustín cuenta con referencías bibliográficas, una enumeración de la totalidad de sus obras, y enlaces a los textos latinos; así como a la traducción al español de varias de ellas. Cuenta también con una sección de iconogrfía, y enlaces a otros sitios de ineteres relacionados con el tema.
Codex sintacticus
Codex Sinaiticus, a manuscript of the Christian Bible written in the middle of the fourth century, contains the earliest complete copy of the Christian New Testament. The hand-written text is in Greek. The New Testament appears in the original vernacular language (koine) and the Old Testament in the version, known as the Septuagint, that was adopted by early Greek-speaking Christians. In the Codex, the text of both the Septuagint and the New Testament has been heavily annotated by a series of early correctors.
The significance of Codex Sinaiticus for the reconstruction of the Christian Bible’s original text, the history of the Bible and the history of Western book-making is immense.
Aportes de Maturana y Varela a las neurociencias
Presentación de los aportes de Humberto Maturana y Francisco Varela a las Neurociencias, a la que se hizo referencia en la clase de Historia de la Filosofía III del 22 de agosto de 2012.
Referencia a la imprenta en De umbris idearum
De umbris idearum. Texto en español
XI
Lo que se ha dado en llamar indistintamente destino, o necesidad, o Bien, o demiurgo, o Alma del mundo, o naturaleza, procede, con arreglo al movimiento y al tiempo, de las cosas imperfectas a las perfectas, que deben ser comunicadas a las inferiores, y éste es un mismo principio en todas y cada una de las cosas.
Por ello también se dice que el arte de la escritura ha progresado según esta misma sucesión. De ahí que -en lo referente a nuestra exposición- la remota antigüedad escribiera con cuchillos sobre las cortezas de los árboles. Siguió la época en que se hacían inscripciones sobre las piedras labrándolas con el buril; vino a continuación el papiro, que se llenaba de trazos realizados con tinta de sepia. Después, los pergaminos, impregnados de manera más provechosa con tinta artificial. De ahí se paso al papel y al encausto, y al procedimiento, con mucho el más eficaz de todos, de imprimir las letras por medio de la prensa. De los cuchillos a los buriles, de los buriles a las esponjas, de las esponjas a los cálamos, de los cálamos a las plumas, y de las plumas hemos pasado finalmente -así lo considero- a las letras de plomo fundido.
Pensamos que no ha acontecido otra cosa por lo que respecta a las técnicas que conciernen a la escritura interna, puesto que desde la antigüedad, en este tipo de actividad humana fue iniciada por el poeta Simónides o por otra persona, quienes, sirviéndose de lugares e imágenes ajustadas al papel y al alfabeto, y sustituyendo al escritor y al cálamo por la acción de la fantasía y de la facultad cogitativa, se afanaron en consignar en un libro interno las imágenes de las cosas que habían de ser recordadas. Todo cuanto hemos aportado a la diligencia de aquellos hombres, y en qué grado lo hemos hecho, podrán juzgarlo los que sean capaces de confrontar nuestro tratado con las obras de aquellos. Pasemos ya a lo relacionado con nuestra praxis. (Giordano Bruno, De umbris idearum, Siruela, pág. 75-76)
De umbris idearum. Texto latino
XI
Quod libere sive fatum, sive necessitatem, sive bonum, sive demourgon, sive mundi animam, sive naturam appellare consuevere, ab imperfectis ad perfecta, inferioribus istis communicanda, motu atque tempore procedit, quod in omnibus, et singulis est idem principium.
Hinc et eadem serie progressum facere dicitur ars, quam manu ducit. Ideo -ut ad propositum intentionis nostrae spectat- cultris in arborum corticibus prior scripsisse perhibetur vetustas. Cui successit aetas in lapidibus celte excavatis inscribens; quam sequuta est papyrus sepiarum succis exarata. Inde pergamenae membranae atramento artificioso magis intinctae. Proinde charta et inhaustum, praeloque premendae in usum longe omnium aptissimum literae. A cultris inquam ad stilos, a stilis ad spongias, a spongiis ad calamos, a calamis ad pennas, a pennis ad fusilia tandem elementa perventum.
Haud secus in iis quae ad scripturam pertinere videntur internam contigisse arbitramur, dum ab antiquo humanum studium sive a melico Simonide, sive ab alio sumpserit exordium; qui locorum, et imaginum proportionalium chartae atque scripturae, actuque phantasiae et cogitativae locum scriptoris et calami subeuntibus, species rerum memorandarum in interno libro inscribere studuerunt. Quorum industriae quid, et quantum addiderimus, ipsorum qui haec nostra cum illorum monumentis conferre poterunt, esto iudicium. Iam quae ad nostram faciunt praxim aggrediamur. (Giordano Bruno, De umbris idearum, Ed. Rita Sturlese, pág. 70-71)
Comisiones Problemas de historia de la filosofía
Blog:
Gerardo Cruz
Josué Sánchez
Javier Vázquez
Andrea Saavedra
Estándares:
Erika Noemí Ojeda
Esteban Alvarado
Pedro Porras
Ivan Rosario
Evaluación:
Viridiana Maldonado
Eduardo Salgado
Óscar López
Sitios dedicados a Giordano Bruno
La biblioteca ideale di Giordano Bruno
Sitio dedicado a compilar la opera omnia de Giordano Bruno. Tanto la volgari, como la latina. El sitio cuenta con un buscador que permite la localización de términos específicos ya sea dentro de la obra completa, o dentro de una obra en particular.
La obra de Giordano Bruno
Sitio dedicado a Giordano Bruno. En él podemos encontrar la referencia a la totalidad de su obra, así como un pequeño resumen de cada una de sus escritos; además de datos biográficos y bibliográficos. La página está escrita en italiano.
Sito ufficiale dei seguaci del filoso nolano
Sitio dedicado a Giordano Bruno que presenta múltiples referencias a su obra, vida, influencia, etc. Así como elementos audiovisuales relacionados con el Nolano, y ligas a sitios de interés. La página está escrita en italiano.