Posgrado: Ars luliana como Arte de la Memoria

La concepción general de la memoria y el desarrollo de un sistema artificial mnemotécnico a partir del cual se construyen artefactos con funciones menmotécnicas encuentra uno de sus primeros exponentes en Raimundo Lulio (1232 – 1315) y su arte, un sistema que es al mismo tiempo una metodología, una estructura epistemológica, una mística y un sistema mnemotécnico.
La intención de curso es emprender la comprensión del sistema luliano y de los artefactos para la memoria producidos a partir de él, siguiendo la hipótesis de que la memoria no es únicamente un evento mental, sino un evento que puede exteriorizarse, especialmente cuando el objetivo no es la recordación de la historia personal, sino de la creación del mundo y la estructura de su orden, que puede llevarse a cabo mediante la construcción y el uso de instrumentos mnemotécnicos.

Programa Posgrado 2012-1

 

Bibliografía sobre Ramón Llull

Libros
Bonner, Antoni. The art and Logic of Ramon Lull. Brill. Boston 2007.
Yates Frances A., El Arte de la Memoria (Madrid, Siruela, 2005)
Rossi, Paolo. Clavis universalis. Arti della memoria e logica combinatoria da Lullio a Leibiniz. Il mulino, Bologna, 1982

Artículos
Mark D. Johnston. The Reception of the Lullian Art, 1450-1530 The Sixteenth Century Journal Vol. 12, No. 1 (Spring, 1981), pp. 31-48 Published by: The Sixteenth Century Journal Article Stable URL: http://www.jstor.org/stable/3003701

Moshe Idel. Ramon Lull and Ecstatic Kabbalah: A Preliminary Observation. Journal of the Warburg and Courtauld Institutes Vol. 51, (1988), pp. 170-174 Published by: The Warburg Institute Article Stable URL: http://www.jstor.org/stable/751269

Janet Zweig Art. Ars Combinatoria: Mystical Systems, Procedural Art, and the Computer Journal Vol. 56, No. 3, Digital Reflections: The Dialogue of Art and Technology (Autumn, 1997), pp. 20-29 Published by: College Art Association Article Stable URL: http://www.jstor.org/stable/777833

Páginas electrónicas

Greer, John Michael. An Introduction To The Hermetic Art of Memory