Problemas de Historia de la Filosofía 2014-2

Hay un par de conceptos fundamentales que conforman el eje de este curso. El primero de ellos es tecnología, el segundo fantasía. Por un lado existe cierta consideración según la cual la tecnología está presente de manera cotidiana, no sólo como entendemos el término actualmente, sino como un campo más amplio que incluye tecnologías como el tenedor, la pintura, los modales, etc. Por otro, este curso pretende explorar la conformación del imaginario fantástico en torno a dichas tecnologías.

El estudio de ambos puntos fundamentales estará enmarcado dentro del periodo conformado por el Renacimiento. Como herramienta auxiliar para el curso, se utilizará la Wikipedia para rastrear entradas relativas a las tecnologías renacentistas utilizadas, con el fin de completar, corregir, modificar o en su caso, escribir la entrada correspondiente.

Para poder hacer modificaciones en la Wikipedia como parte del curso es necesario darse de alta aquí.

Los textos que utilizaremos durante el curso se puden descargar desde aqui (Jussi Parikka, What is media archeology; Rossi, Los filósofos y las máquinas)

Recursos didácticos para Historia de la filosofía IV

* Sobre los cancilleres de Florencia

Escucha un texto de Pio II sobre las cualidades de los cancilleres fiorentinos.

Algunos cancilleres de la República de Florencia durante el Renacimiento

Leonardo Bruni      Coluccio Salutati

Carlo Marsuppini    Poggio Bracciolini

 

También puedes descrgar el texto de Eugenio Garín, Los cancilleres humanistas de la república florentina

 

* Un artículo sobre el amor en la Edad Media

Lilian von der Walde Moheno – ‘El amor’, en Gonzalez Aurelio, Introduccion a la cultural medieval, FFyL-UNAM, México, 2006.